- Misticismo
- (Derivado de místico < lat. mysticus .)► sustantivo masculino1 RELIGIÓN Circunstancia de ocuparse mucho una persona de las cosas espirituales y de Dios.2 TEOLOGÍA Estado extraordinario de perfección religiosa que consiste en la unión del alma con Dios por el amor, a veces acompañado de éxtasis y revelaciones.3 RELIGIÓN Doctrina religiosa y filosófica que enseña y practica la comunicación directa entre el individuo y la divinidad.SINÓNIMO mística
* * *
misticismo1 m. Cualidad de místico (2.ª acep.).2 Estado de unión inefable del alma con Dios.3 Cualquier doctrina filosófica y religiosa que sostiene que el hombre puede comunicarse directamente con la divinidad a través de la visión intuitiva o el éxtasis.* * *
misticismo. (De místico2 e -ismo). m. Estado de la persona que se dedica mucho a Dios o a las cosas espirituales. || 2. Estado extraordinario de perfección religiosa, que consiste esencialmente en cierta unión inefable del alma con Dios por el amor, y va acompañado accidentalmente de éxtasis y revelaciones. || 3. Doctrina religiosa y filosófica que enseña la comunicación inmediata y directa entre el hombre y la divinidad, en la visión intuitiva o en el éxtasis.* * *
En la definición del historiador y teólogo judío Gershom Scholem, el misticismo es el estadio posterior a la religión. Al sentir el hombre post-primitivo una alienación respecto al mundo que habita, se desarrolla debido a este hueco un sentimiento religioso en el que Dios se percibe como algo alejado, al otro lado del abismo que separa lo divino de lo humano. Es esta la definicion que se plantea de religión, en que Dios es algo alejado a ser adorado u obedecido.* * *
► masculino RELIGIÓN Estado extraordinario de perfección; consiste esencialmente en cierta unión del alma con Dios por el amor.► Estado de la persona que se dedica mucho a Dios o a las cosas espirituales.► Doctrina que desprecia la realidad sensible en beneficio de una realidad superior.► FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Doctrina religiosa o filosófica que enseña la comunicación directa entre el hombre y la divinidad, en la visión intuitiva o en el éxtasis.* * *
Búsqueda espiritual para unirse con lo divino.Formas de misticismo se encuentran en todas las religiones principales. El hinduismo, con su meta de absorción del alma en el Todo, tiene una predisposición inherente a la experiencia mística. El budismo enfatiza la meditación como medio de aproximarse al nirvana. En el Islam, el sufismo utiliza metáforas acerca de la embriaguez y del amor entre novios para expresar el deseo de unión con lo divino. En el judaísmo, los fundamentos del misticismo se encuentran en las visiones de los profetas bíblicos y fueron desarrolladas más tarde en la Cábala y en el hasidismo. Ha aparecido en forma intermitente en el cristianismo, en particular en los escritos de san Agustín y santa Teresa de Ávila, y en las obras de Meister Eckhart y sus sucesores del s. XIV.
Enciclopedia Universal. 2012.